martes, 10 de diciembre de 2019

CUIDANDO MI AMBIENTE

EL COLEGIO ESTA LLENO DE AMBIENTE
POR LA PLANTA CRECIENTE
CRECE, CRECE, COMO EL SER HUMANO
CADA VEZ QUE VEAS PLANTANDO A ALGUIEN DALE LA MANO 

SE CONSCIENTE QUE EL MEDIO AMBIENTE
ES IMPORTANTE PARA LA GENTE
SI NO CUIDAS LAS PLANTAS ERES UN DEMENTE
POR ESO MISMO TIENES QUE TENERLO PRESENTE 

LAS PLANTAS DAN FLORES HERMOSAS 
TAN HERMOSAS COMO UN MILLÓN DE PROSAS
SIN LAS PLANTAS, LA VIDA NO EXISTIRÍA 
POR ESO MISMO TENEMOS QUE REGARLAS TODOS LOS DÍAS 

SIEMBRA UNA PLANTA TODOS LOS DÍAS
Y VERAS COMO CAMBIA NUESTRAS VIDAS
¡QUE VIVA LA NATURALEZA Y 
CUIDÉMOSLA COMO A UNA PRINCESA 

NO CONTAMINES EL MEDIO AMBIENTE 
Y DEJA UN MUNDO MEJOR PARA TUS DESCENDIENTES 
GRÁBATE ESTO EN LA MENTE
CUIDA EL AMBIENTE SOLIDARIAMENTE

YA ESTAMOS FINALIZANDO EL AÑO 
SI PISAS UNA PLANTA LA ESTAS HACIENDO DAÑO, 
AL AMBIENTE Y AL PLANETA 
COMO ESTUDIANTES CUIDARLO ES NUESTRA META



Discurso a la promoción

DISCURSO A LA PROMOCIÓN “JMA”


Hola soy Nando Silva Chinchay alumno de la promoción “JMA” me dirijo a usted Sra. Directora Anabel Poma, queridos profesores, señores administrativos y estimados compañeros.
Me es grato dirigirme a ustedes para compartir las siguientes palabra.
Hoy 15 de diciembre del 2019, es una fecha muy especial ya que es la última vez que estaremos juntos como promoción.
Sabemos que hemos pasado por momentos buenos, malos, momentos de tristezas y alegrías que no olvidaremos y que de cada uno de estos momentos sacamos las enseñanzas que nos hizo crecer más como personas.
Aquellos días en que jugábamos no faltaba la palabra “ el que se pica pierde” que lo gritabamos todo el salón, tampoco olvidaré nuestros apodos que con tanta exactitud recae en nuestra persona, ni mucho menos las veces en que compartimos las victorias de las olimpiadas y los logros académicos y como olvidar los castigos que nos daban por el bien de nuestra formación como personas de bien y con ganas de superación, pero sobre todo entender que somos una gran y única familia.
Ahora empieza una nueva etapa en nuestras vidas, una etapa de sueños y metas que cumplir, una vida llena de obstáculos donde ustedes como personas de experiencia nos aconsejan que si caemos una vez, nos tenemos que levantar cien veces, porque esta vida no es de fracasados sino de triunfadores como nosotros.
Y para ustedes mis queridos compañeros, esfuércense salgan adelante y no olviden cumplir todas sus metas que el bien y la alegría es para ustedes mismos y especialmente el de sus padres.

GRACIAS A TODOS.


“Más que una simple promoción, somos familia” J.M.A – MMXIX


Buenas tardes con todos los presentes, Sra. Directora Anabel Poma, estimados profesores, queridos compañeros y a todo el personal de la I.E. Soy Miriam Morales alumna del quinto grado de secundaria, que viene a presentar hoy su discurso a la promoción. 

Me resulta imposible saber con exactitud el que deben estar pensando mis 17 compañeros de promoción en estos momentos, en el que los días para acabar el 5to año de secundaria se acaban, quizás piensan en una universidad, un instituto, un trabajo o cómo será su vida cuando ya no exista un: “Hablamos el lunes en el cole”.


Se nos acercan momentos difíciles compañeros, pero creo que gracias a la formación académica que hemos llevado durante estos 14 años (contando inicial, primaria y secundaria) nos hemos convertido en grandes personas con buenos valores y hermosos sentimientos; día a día estudiando y compartiendo con tal vez no todos mis compañeros porque se nos fueron uniendo año tras año, ahora somos ya una familia que tiene recuerdos muy bonitos y significativos  que jamás podremos olvidar. Incluyendo también a compañeros (as) que se retiraron y tomaron su propio rumbo.


“Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo siempre será un hermano” - Demetrio de Falero.


Imposible olvidar también a cada una de nuestras maestras de inicial, primaria y secundaria… Pero en especial a una que fue nuestra tutora por 4 años y queremos que sepa que la estimamos mucho y siempre la llevaremos en nuestros corazones, agradecerle bastante por ser una gran maestra en todos los sentidos, con cariño, Miss Cecilia. 


En fin compañeros, solo me queda agradecerles por cada momento que pase con ustedes y por cada carcajada que nunca faltaba en el salón. Espero que a cada uno de ustedes le valla de lo mejor y que la vida les sonría siempre. Les deseo muchos éxitos en todo y no, no les deseo suerte porque la suerte es para los perdedores, algo que ustedes no son… Y no, esto no es una despedida sino el comienzo de una nueva etapa de nuestras vidas en la que ya no estaremos juntos.


Y nunca lo olviden, siempre para adelante, ni un paso atrás.


¡Éxitos!



QUINTO DE SECUNDARIA. ♥

¡NUESTRO PRIMER DÍA DE CLASES EN EL ÚLTIMO AÑO!


FERIA GASTRONÓMICA A BASE DE ALIMENTOS QUE COMBATEN LA ANEMIA


JUEGOS POR EL DÍA DE LA JUVENTUD

AL MARGEN DE LOS COLORES, SIEMPRE RESALTAREMOS COMO PROMOCIÓN. ♥


PASEO DE ANTORCHAS Y BAILE DE LA"DIABLADA"


NUESTRA SESIÓN DE FOTOS PARA EL ANUARIO




PROMOCIÓN "JOSÉ MARÍA ARGUEDAS" MMXIX 

EN EL DIA DE LA CELEBRACIÓN A SAN MARTÍN DE PORRES, PATRÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2034 "REPUBLICA DE IRLANDA".



lunes, 9 de diciembre de 2019

CUARTO DE SECUNDARIA. ♥

LA PRE-PROMO EN LA BAILETÓ



BAILE CON VESTIMENTAS RECICLADAS POR EL DIA DEL MEDIO AMBIENTE

Coqueta, coqueta... ¡Toda la vida!



JUEGOS POR LA JUVENTUD

                                                                                 ¡GANANDO COMO SIEMPRE!


 
¡EL EQUIPO GANADOR EN LAS OLIMPIADAS!


VISITA A LA UNI

COMPARTIR  E  INTERCAMBIO  DE  REGALOS  POR  NAVIDAD









jueves, 5 de diciembre de 2019

TERCERO DE SECUNDARIA. ♥

EXPOSICIÓN EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Todos formales.  

   CAMPEONATO ESCOLAR IRLANDINO

¡¡GANADORES COMO SIEMPRE MUCHACHOSS!! :)

 


MARCHA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

CON EL APOYO DE LA COMISARIA DE MUJERES.  

  

NUESTRO PEQUEÑO COMPARTIR E INTERCAMBIO DE REGALOS

A vísperas de la navidad. 

                                                 






SEGUNDO DE SECUNDARIA. ♥

SIMULACRO NACIONAL PARA TOMAR PRECAUCIONES EN CASO DE UN SISMO


DESFILE Y BAILE PROMOVIENDO EL RECICLAJE

                              

PRIMERO DE SECUNDARIA. ♥



CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL AGUA...

Junto a nuestra tutora en 1ro de secundaria, Gladys Espinoza.

                         

DESFILE DE VESTIMENTAS CON MATERIAL RECICLADO

A cargo de la profesora Marianela.

                              

Ensayos sobre Jose Maria Arguedas

Unión de dos grandes Mundos (J.M.A)

José María Arguedas fue un grande de la literatura peruana, nos regaló con sus
obras una parte de nuestra peruanidad ya que Perú es un país multidiverso que
así como dice Arguedas es de: “Todas las Sangres”. Arguedas fue también un
gran escritor indigenista que se distinguía de los demás escritores peruanos por
ser autobiográfico ya que sus obras transmitían un pensamiento sofocado acerca
de la diversidad social y cultural, ya que vivimos a diario luchando contra la
discriminación, el racismo y la desigualdad. A pesar de ser muy bueno Arguedas
vivía todos los días en una lucha consigo mismo sobre cómo vivió su dura y
melancólica infancia.
La quinta obra de Arguedas y la que también fue la más larga se titula: “Todas las
Sangres” esta novela trata sobre relatar el conjunto de la vida peruana, por medio
de escenarios gráficos y sociales, aunque se centra más en la sierra. Arguedas
sin duda defendió la cultura andina siendo el un mestizo, la defendió como si fuera
la suya por eso en más de una ocasión se le escucho decir: “Soy indio de
espíritu y mestizo de cuerpo”, este comentario se aplica claramente
porque desde niño sufrió muchas penurias, su padre era un abogado por
lo tanto viajaba mucho, entonces quedo a cargo de su madrastra, una mujer que
no lo quería, por eso lo obligaba a vivir con los sirvientes (indígenas)
fue así como aprendió el quechua, las costumbres del mundo que hasta ese
momento no tenía ningún valor1. El título alude a la variedad racial regional y
cultural de la nación peruana, en esta novela el autor quiso mostrar que Perú es
un país con mucha variedad de razas humanas y por lo tanto existen conflictos por
los cambios que se dan en las poblaciones andinas por el progreso
contemporáneo. Arguedas tuvo una manera muy peculiar y única a la hora de
escribir. Esto se debió a que abordo temas que en ese momento no eran de suma
importancia, además nos ayudó a comprender lo que significa el mundo andino ya
que le dio vida a árboles, ríos, cerros, etc. Defendiendo siempre así el
indigenismo, lo que podemos resaltar de Arguedas es esa maravillosa manera de
mezclar dos idiomas, es decir, el castellano quechuizado, así como “Yawar Fiesta”
y “Agua” obras en las que más se puede apreciar esto. Tal vez ahora no sea tan
notorio, pero en aquella época no era tan común esto de combinar dos idiomas.
Por lo que se aprecia podemos distinguir que el castellano se elevó en práctica
mientras tanto los otros van disminuyendo. La pregunta aquí es: ¿Por qué
dejamos de lado parte de nuestra cultura? Acaso será por vergüenza como ya lo 
dije o simplemente por miedo. ¿Miedo? ¿A qué? ¿De qué? Será miedo de que
sean discriminados o excluidos de algo. Miedo a que tengan burlas o sean
víctimas de bullying2.
En conclusión, las obras que nos regaló Arguedas permiten alimentarnos de amor
por nuestra patria, si bien es cierto que en Perú existen “dos mundos” que
vendrían a ser el castellano y el quechua, es decir indios y mestizos no es motivo
o razón para avergonzarnos, más bien para apreciar la hermosa tierra en la que
vivimos porque en fin pertenecemos a una misma cultura, un país en donde corren
todas las sangres, y se llama… PERÚ.



ENSAYANDO CON ARGUEDAS



Arguedas, un hombre que a pesar de los muchos problemas familiares, dio a conocer al mundo con su gran sensibilidad y sabiduría, la gran riqueza cultural del Perú, en especial, del mundo andino. También mostró la cara de la injusticia y miseria de los marginados, de los que están sometidos a la tiranía y al abuso de poder.



Con su mente prodigiosa, escribía las obras como nadie, siempre muy nacionalista y siempre hablando de la discriminación que sufren los habitantes de los pueblos andinos y que él mismo sufrió en su propia casa con su madrastra y hermano; hasta en su colegio sintió ese problema social que es la marginación y el desprecio por ser diferente, por ser de otra raza.



Arguedas prácticamente toda su vida fue testigo carnal de esa marginación, siendo menospreciado por sus compañeros en la escuela, por su madrastra, hermanastro y muchas otras personas más con las que le tocó toparse a lo largo de toda su vida, y eso era algo que él no soportaba, le dolía y sufría por ser subestimado tan solo por su raza. Él estaba dispuesto a cambiar esa injusta condición que tenía el pueblo indígena, quería demostrar que los habitantes del ande son fuertes, inteligentes y sensibles.



Así lo hizo, cuando llegó a Lima, lo humillaron en la escuela por sus rasgos y su manera de hablar, pero pronto les demostró que era un buen estudiante, el que tenía las calificaciones más altas. Se sentía orgulloso de su origen, quería que los demás conocieran y valoraran a la gente de los pueblos del Perú profundo.



Arguedas marcó una etapa en la escritura del Perú, hoy hablaré de una de sus obras que refleja la gran miseria humana de la gente que vive encerrada en prisión. Para los periodistas y para los seguidores de Arguedas esta es una de las mejores obras que él escribió, me refiero a “El Sexto”. Esta obra conmocionó al Perú hablando de las condiciones infrahumanas, de la corrupción que se vive en la cárcel, del abuso de poder, y otras situaciones que son lamentables.

Él refleja en su obra lo que le pasó en la vida real, porque él fue encarcelado injustamente. En la obra cuenta las experiencias de Gabriel, durante su prisión en la conocida cárcel limeña. El Sexto estaba dividido en 3 sectores que representan los grados de peligrosidad: avezados, primarios, y políticos. Arguedas sentía que el trato en la cárcel era injusto, no había equidad y había mucha injusticia. Por eso, en su obra nos habla de la discriminación, de la corrupción y de que no se respetaban los derechos humanos porque en el “Sexto” había violaciones en contra de los vagos porque era los más “débiles”. Los más avezados hacían lo que se les antojaba: prostituían a los homosexuales, vendían droga y muchas cosas más. Los policías no le daban importancia a lo que ocurría en la cárcel. Era un “infierno” lo que se vivía ahí todos contra todos, cada uno de los personajes buscaba la manera de sobrevivir, pero los más fuertes y desalmados son los que tenían más oportunidades.



Arguedas define El Sexto como una escuela del vicio y de la generosidad. En la actualidad ya no se ve esto último, porque he sido testigo en mi comunidad de Independencia que muchos que delinquen caen presos, algunos por insignificantes robos, y salen avezados delincuentes, con mentalidad de querer más, pues esas “mañas” lo aprendieron en la “escuela” que es la cárcel.

Lo narrado por Arguedas evidencia que hasta en la cárcel hay problemas sociales y de discriminación que hoy por hoy aún se ve en el Perú.



Arguedas es un escritor que hizo cambiar la mirada al respecto del Perú por su forma de escribir y porque no tenía miedo de expresar sus ideas y mostrar las cosas de las que hablaba. Él quería mucho a su pueblo, a los paisanos, en general, a su Patria. Quería preservar la cultura y las costumbres de los pueblos andinos



Para los grandes escritores, críticos literarios y periodistas, si Arguedas no hubiera muerto, hubiera conseguido el premio Nobel de Literatura.



Debemos seguir el ideal de Arguedas para luchar contra la discriminación y construir una sociedad más justa y unida, respetando su diversidad cultural.
El Chasqui

miércoles, 4 de diciembre de 2019

DÍA DEL LOGRO


Demostrando nuestros aprendizajes
El día del logro tiene como objetivo demostrar todo lo aprendido durante el año escolar.


El 12 de diciembre se realizara el día del logro. Los estudiantes mediante exposiciones dan a conocer lo aprendido en todas las áreas. 

CUIDANDO MI AMBIENTE EL COLEGIO ESTA LLENO DE AMBIENTE POR LA PLANTA CRECIENTE CRECE, CRECE, COMO EL SER HUMANO CADA VEZ QUE VEAS P...